jueves, 5 de noviembre de 2020

PSICOLOGIA DEL COLOR

 

                                                         Imagen tomada de https://blog.thinkonmarketing.es/analitica-web/psicologia-del-color

 ¿Por qué y para qué es importante conocer la simbología de los colores ante una selección de los mismos para determinado tipo de inmueble?

    Se han realizado diversos estudios psicológicos de como el color puede afectar a las personas, sin embargo, es necesario tomar en cuenta que cada persona es única por lo que por ejemplo para algunas el color azul del mar puede ser relajante pero para otros el color los puede alterar, sin embargo es de tomar en cuenta que de manera general podemos decir que los colores afectan de cierta manera las personas, por lo que si tomamos estas generalidades del color y el método del circulo cromático, nos hará más fácil la decoración de los ambientes de acuerdo a como van a ser usados. Debemos de ser profesionales para que a pesar de que nos guste a nosotros o al cliente un determinado color, si no es el adecuado para el ambiente y la sensación que queremos que se evoque no lo debemos usar, así mismo, es importante tomar los gustos del cliente ya que si por ejemplo al cliente no le gusta el color blanco, no debemos usarlo y tendremos que buscar una alternativa, porque en definitiva al llegar a ese ambiente nuestro cliente no se relajara o se sentirá a gusto si no, por el contrario se sentirá irritado y a disgusto.
    La psicología del color también se determina de acuerdo a cada País y cultura, ya que cada uno tiene su propia interpretación del color así como de las tendencias de decoración, por ejemplo no es lo mismo una casa en los países nórdicos donde el color predominante es el blanco que en la India donde la utilización de colores brillantes es muy importante, así también la comida influye en nuestros gustos por los colores, por lo que es importante determinar hasta que punto influye en la selección de los mismos.
    En el interiors podemos decir que los colores son el lenguaje que se emplea para evocar sensaciones, emociones y sentimientos, por lo que no vamos a utilizar de la misma forma los mismos colores en un restaurant, que en un museo que en una casa privada, etc, ya que cada uno es utilizado de manera diferente y las sensaciones que queremos producir pueden ser muy diferentes. Por otro lado tenemos que los colores nos van a dar una sensación de amplitud (colores claros) en determinado espacio o bien  si en ese mismo espacio usamos un color obscuro nos dará una sensación de que el espacio es más pequeño de lo que en realidad es, o bien si es un color claro nos dará mas luz, mientras que si son obscuros será un ambiente con menos luz, con lo anterior podemos decir que la selección de color debe ir íntimamente ligada a la cantidad de luz que tenemos así como al uso que se pretende dar al espacio a decorar.



BIBLIOGRAFIA
Zugazagoitia, A. 2018.  Psicología del color: más allá de nuestro color favorito. Think on marketing. Consultado el día 3 de noviembre de 2020. https://blog.thinkonmarketing.es/analitica-web/psicologia-del-color.

Anónimo. Decoración de interiores. Centro Súmate. Consultado el 3 de noviembre de 2020. WWW.CENTROSUMATE.ES

No hay comentarios:

Publicar un comentario